Cómo orientarte en la selva: Guía de supervivencia para preppers

¡Bienvenido a Vidaprepper! En nuestro portal líder en preparacionismo en el mundo de habla hispana, encontrarás todo lo que necesitas para estar preparado ante cualquier escenario de emergencia. Desde guías detalladas sobre diferentes escenarios hasta reseñas de productos esenciales para la supervivencia. En esta ocasión, te presentamos nuestra nueva guía: "Cómo orientarte en la selva: Guía de supervivencia para preppers". Aprenderás todo lo necesario para sobrevivir en este entorno desafiante, desde la preparación previa hasta el desplazamiento seguro y la adaptación en la selva. ¡Sigue leyendo y descubre cómo enfrentar los desafíos que la naturaleza nos presenta!

Índice
  1. Introducción a la guía de supervivencia en la selva para preppers
    1. ¿Qué es el preparacionismo y por qué es importante en la selva?
  2. Preparación antes de adentrarte en la selva
    1. Investigación y planificación
    2. Equipo y suministros esenciales
    3. Técnicas de supervivencia en la selva
  3. La importancia de la orientación en la selva
    1. Navegación básica en la selva
    2. Uso de brújula y mapa en entornos selváticos
    3. Utilización de puntos de referencia naturales
  4. Desplazamiento seguro en la selva
    1. Identificación y evitación de peligros
    2. Técnicas de camuflaje y sigilo
    3. Evitar la pérdida y el extravío
  5. Adaptación y supervivencia en la selva
    1. Obtención de agua potable
    2. Búsqueda y recolección de alimentos
    3. Construcción de refugios en la selva
  6. Rescate y salvamento en la selva
    1. Elaboración de trampas y señuelos para la caza y pesca
    2. Primeros auxilios y atención médica básica en la selva
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cómo puedo orientarme en la selva?
    2. 2. ¿Qué debo llevar en mi kit de supervivencia en la selva?
    3. 3. ¿Cómo puedo encontrar agua potable en la selva?
    4. 4. ¿Qué precauciones debo tomar para evitar picaduras de insectos en la selva?
    5. 5. ¿Cómo puedo construir un refugio en la selva?
  8. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad y descubre el mundo del prepping!

Introducción a la guía de supervivencia en la selva para preppers

Un grupo de preppers en la selva, mostrando su habilidad de supervivencia

En la selva, uno puede encontrarse con una serie de desafíos y situaciones impredecibles que pueden poner en peligro la vida. Es por eso que el preparacionismo se vuelve crucial en este entorno. El preparacionismo es la filosofía de estar preparado para situaciones de emergencia, ya sea natural o provocada por el hombre. En la selva, donde la civilización y los recursos escasean, es aún más importante contar con las habilidades y conocimientos necesarios para sobrevivir.

El preparacionismo en la selva implica estar equipado con las herramientas adecuadas, tener conocimientos sobre la flora y fauna local, y saber cómo orientarse en un entorno denso y complicado. Además, implica tener la capacidad de adaptarse a condiciones extremas y ser autosuficiente en términos de alimentación, agua y refugio.

En esta guía de supervivencia en la selva para preppers, exploraremos los fundamentos del preparacionismo en este entorno específico. Aprenderemos cómo orientarse en la selva, cómo encontrar y purificar agua, cómo construir refugios temporales y cómo conseguir alimentos de fuentes naturales. También discutiremos la importancia de la preparación mental y física, así como algunas técnicas de supervivencia clave que te ayudarán a sobrevivir en situaciones extremas.

¿Qué es el preparacionismo y por qué es importante en la selva?

El preparacionismo es un enfoque proactivo para estar preparado para situaciones de emergencia. En la selva, donde los recursos son escasos y los peligros son abundantes, el preparacionismo se vuelve aún más crucial. Aquí es donde entran en juego las habilidades y conocimientos necesarios para sobrevivir en un entorno hostil.

La selva puede presentar diversos desafíos, como la falta de alimentos y agua, la presencia de animales peligrosos, y la dificultad para encontrar el camino de regreso a la civilización. El preparacionismo en la selva implica estar equipado con las herramientas necesarias, como un kit de supervivencia, un mapa y una brújula, así como tener conocimientos sobre la flora y fauna local y saber cómo utilizarlos en beneficio propio.

Además, el preparacionismo en la selva implica tener la capacidad de adaptarse a las condiciones extremas y ser autosuficiente en términos de alimentación, agua y refugio. Esto incluye saber cómo encontrar y purificar agua, cómo construir refugios temporales utilizando los recursos naturales disponibles, y cómo obtener alimentos a partir de la caza, la pesca o la recolección de frutas y plantas comestibles.

Preparación antes de adentrarte en la selva

Exploradores en selva: Guía supervivencia selva preppers

Investigación y planificación

Antes de aventurarte en la selva, es crucial realizar una investigación exhaustiva y planificar cuidadosamente tu viaje. Asegúrate de conocer el área en la que planeas adentrarte y familiarízate con su clima, flora y fauna. Investiga sobre posibles peligros y riesgos, como animales venenosos o zonas con corrientes peligrosas.

Además, es importante tener en cuenta el tiempo que estarás en la selva y planificar tu ruta en consecuencia. Considera el tiempo necesario para explorar y regresar de manera segura. También es recomendable informar a alguien de confianza sobre tus planes, incluyendo dónde estarás y por cuánto tiempo, en caso de que algo salga mal y necesites ayuda.

Por último, asegúrate de llevar contigo un mapa actualizado y una brújula, así como cualquier otra herramienta de navegación que consideres necesaria. Estos elementos te ayudarán a mantenerte en el camino correcto y evitar perderte en la selva.

Equipo y suministros esenciales

Al prepararte para sobrevivir en la selva, es esencial contar con el equipo y los suministros adecuados. Asegúrate de llevar contigo una mochila resistente y cómoda para llevar todo tu equipo. Algunos elementos esenciales incluyen:

  • Agua y alimentos: Lleva contigo suficiente agua potable y alimentos no perecederos para la duración de tu viaje. También es recomendable llevar un sistema de purificación de agua, como pastillas o filtros, en caso de que necesites obtener agua de fuentes naturales.
  • Herramientas básicas: Incluye en tu equipo una navaja multiusos, un encendedor o cerillas, cuerda resistente y un kit de primeros auxilios.
  • Ropa y calzado adecuados: Viste ropa cómoda y transpirable que te proteja de los insectos y del clima. Utiliza calzado resistente y adecuado para caminar por terrenos difíciles.
  • Equipo de navegación: Además del mapa y la brújula, considera llevar un GPS y una linterna con pilas adicionales.

Técnicas de supervivencia en la selva

Una vez que estés en la selva, es importante tener en cuenta algunas técnicas de supervivencia específicas para este entorno. Aquí hay algunas recomendaciones:

  1. Construye un refugio: Busca un lugar seguro y construye un refugio para protegerte de los elementos. Utiliza ramas, hojas y otro material natural disponible para crear un techo resistente.
  2. Encuentra agua: La selva puede ofrecer diversas fuentes de agua, como ríos, arroyos y plantas. Aprende a identificarlas y a obtener agua de manera segura.
  3. Encuentra comida: Familiarízate con las plantas y frutas comestibles de la selva, pero ten cuidado de evitar las especies venenosas. También puedes buscar animales pequeños para cazar, pero asegúrate de conocer las técnicas de caza adecuadas.
  4. Evita los peligros naturales: Aprende a identificar y evitar los peligros naturales de la selva, como serpientes venenosas, arañas peligrosas o plantas tóxicas. Si te encuentras con alguno de estos peligros, mantén la calma y retrocede lentamente sin hacer movimientos bruscos.
  5. Mantén una mentalidad positiva: La supervivencia en la selva puede ser desafiante, pero mantener una mentalidad positiva y estar preparado para enfrentar obstáculos te ayudará a superar cualquier situación difícil.

Recuerda que estas son solo algunas recomendaciones básicas y que cada situación puede ser única. Es importante estar preparado y contar con los conocimientos necesarios para sobrevivir en la selva, tanto en términos de navegación como de técnicas de supervivencia.

La importancia de la orientación en la selva

Selva amazónica exuberante y cautivadora: una guía de supervivencia para preppers

La orientación en la selva es una habilidad crucial para cualquier prepper que desee sobrevivir en este entorno desafiante. En la selva, la vegetación densa y los terrenos difíciles pueden dificultar la navegación y hacer que sea fácil perderse. Por eso, contar con conocimientos sólidos de navegación y orientación es fundamental para garantizar la seguridad y el éxito en cualquier situación de supervivencia en la selva.

En primer lugar, es importante entender los conceptos básicos de la navegación en la selva. Esto implica familiarizarse con la topografía del terreno, identificar los puntos de referencia naturales, como árboles, rocas o ríos, y aprender a utilizarlos para mantenerse en el rumbo correcto. Además, es esencial conocer las técnicas de orientación básicas, como el uso de la posición del sol, la observación de la vegetación y la interpretación de los sonidos de la naturaleza.

Además de estos conocimientos básicos, es recomendable llevar siempre una brújula y un mapa cuando se adentra en la selva. Estas herramientas son invaluable para orientarse y mantener un sentido de dirección. Sin embargo, su uso en entornos selváticos puede presentar desafíos adicionales debido a la densidad de la vegetación y la falta de puntos de referencia visibles. Por lo tanto, es importante aprender a utilizar la brújula y el mapa de manera efectiva en este tipo de entorno.

Navegación básica en la selva

La navegación básica en la selva implica tener un buen sentido de la orientación y la capacidad de leer el entorno. Algunas técnicas útiles incluyen:

  • Observar la vegetación: La selva tiene una vegetación densa y exuberante, por lo que es importante observar los patrones de crecimiento de los árboles y las plantas para identificar posibles rutas o senderos.
  • Escuchar los sonidos de la naturaleza: Los sonidos de la selva pueden proporcionar pistas sobre la presencia de agua, animales u otros elementos que pueden ayudar a la navegación.
  • Tomar notas y marcar el camino: Es útil llevar un cuaderno y un lápiz para tomar notas y marcar el camino a medida que se avanza. Esto puede ayudar a seguir el mismo camino al regresar o proporcionar información de referencia para otros preppers.

Uso de brújula y mapa en entornos selváticos

La brújula y el mapa son herramientas esenciales para la navegación en la selva. Aquí hay algunas consideraciones importantes para su uso:

  • Calibrar la brújula: Antes de utilizar la brújula, es importante calibrarla correctamente para asegurarse de que esté proporcionando lecturas precisas.
  • Identificar puntos de referencia: Utilizar el mapa para identificar puntos de referencia naturales, como ríos, montañas o formaciones rocosas, que puedan ser utilizados para la navegación.
  • Tomar en cuenta las características del terreno: La selva puede presentar desafíos adicionales en la navegación, como la falta de visibilidad y los obstáculos naturales. Tener en cuenta estas características al utilizar la brújula y el mapa.

Utilización de puntos de referencia naturales

En la selva, los puntos de referencia naturales desempeñan un papel crucial en la orientación. Aquí hay algunos ejemplos de puntos de referencia naturales que se pueden utilizar:

  • Árboles distintivos: Algunos árboles en la selva tienen características únicas, como forma, tamaño o color, que los hacen fácilmente reconocibles y pueden servir como puntos de referencia.
  • Ríos y arroyos: Los cursos de agua son prominentes en la selva y pueden proporcionar una guía confiable para la navegación.
  • Formaciones rocosas: Las formaciones rocosas o montañas pueden ser puntos de referencia visibles y duraderos que pueden ayudar a mantener el rumbo.

La navegación y la orientación en la selva son habilidades fundamentales para cualquier prepper que desee sobrevivir en este entorno desafiante. A través del conocimiento de la topografía, el uso de herramientas como la brújula y el mapa, y la utilización de puntos de referencia naturales, es posible mantenerse en el rumbo correcto y garantizar la seguridad en situaciones de supervivencia en la selva.

Desplazamiento seguro en la selva

Guía supervivencia selva preppers: Aventura en la densa jungla con prepper equipado, destacando orientación y preparación

La selva puede ser un entorno peligroso y desconocido, pero con los conocimientos adecuados de orientación y supervivencia, puedes navegar por ella de manera segura. En esta guía de supervivencia para preppers, te proporcionaremos información detallada sobre cómo orientarte en la selva y evitar los peligros que puedas encontrar en tu camino.

Identificación y evitación de peligros

Antes de aventurarte en la selva, es fundamental que aprendas a identificar y evitar los peligros que puedas encontrar en tu camino. Algunos de los peligros comunes en la selva incluyen animales salvajes, plantas venenosas, ríos caudalosos y terrenos resbaladizos. Es importante estar alerta y tener conocimientos básicos sobre la flora y fauna de la región en la que te encuentres.

Además de identificar los peligros, también debes saber cómo evitarlos. Por ejemplo, si te encuentras con un animal salvaje, es recomendable mantener la calma y retroceder lentamente sin dar la espalda al animal. Si te enfrentas a un río caudaloso, busca un lugar seguro para cruzarlo o utiliza técnicas de construcción de puentes improvisados.

Recuerda que la prevención es clave en la selva. Lleva contigo un equipo de protección adecuado, como repelente de insectos, botas resistentes al agua y ropa de manga larga para evitar picaduras de insectos y plantas venenosas.

Técnicas de camuflaje y sigilo

En la selva, es importante aprender técnicas de camuflaje y sigilo para evitar ser detectado por animales salvajes u otros posibles peligros. El camuflaje te ayudará a mezclarte con el entorno y pasar desapercibido, mientras que el sigilo te permitirá moverte sin hacer ruido.

Para camuflarte, utiliza colores y patrones que se asemejen a los de la selva, como tonos verdes y marrones. También puedes utilizar materiales naturales, como hojas y ramas, para crear un camuflaje adicional. Para moverte sigilosamente, evita pisar ramas secas o hacer ruido al moverte. Aprende a utilizar técnicas de respiración y movimientos lentos para minimizar cualquier sonido que puedas hacer.

Recuerda que el camuflaje y el sigilo son habilidades que requieren práctica y paciencia. Practica estas técnicas antes de adentrarte en la selva para familiarizarte con ellas y mejorar tu capacidad para moverte sin ser detectado.

Evitar la pérdida y el extravío

Una de las principales preocupaciones al navegar por la selva es evitar la pérdida y el extravío. La densidad de la vegetación y la falta de puntos de referencia claros pueden hacer que sea fácil desorientarse en la selva.

Para evitar perderse, es recomendable llevar una brújula y un mapa de la zona. Estos elementos te ayudarán a mantener una dirección constante y a encontrar tu camino de regreso. También es importante marcar tu ruta utilizando señales naturales, como ramas rotas o piedras apiladas, para poder rastrear tu camino de regreso si es necesario.

Además, es fundamental desarrollar habilidades de orientación y lectura del entorno. Aprende a identificar elementos naturales, como la posición del sol o la dirección del flujo de agua, para tener una idea general de dónde te encuentras. Mantén la calma en caso de extravío y utiliza tus conocimientos de orientación para encontrar el camino correcto.

Orientarse en la selva puede ser un desafío, pero con los conocimientos adecuados y la preparación adecuada, puedes navegar por este entorno de manera segura. Aprende a identificar y evitar los peligros, practica técnicas de camuflaje y sigilo, y desarrolla habilidades de orientación para evitar la pérdida y el extravío. Recuerda siempre estar preparado y llevar contigo los elementos necesarios para enfrentar cualquier situación que puedas encontrar en la selva.

Adaptación y supervivencia en la selva

Guía supervivencia selva preppers: Imagen detallada selva tropical, persona obtiene agua limpia y muestra refugio improvisado en entorno desafiante

La selva es un entorno inhóspito y desafiante para cualquier persona, pero para los preppers, es fundamental saber cómo adaptarse y sobrevivir en esta situación extrema. En esta guía de supervivencia, nos centraremos en tres aspectos clave: la obtención de agua potable, la búsqueda y recolección de alimentos, y la construcción de refugios en la selva.

Obtención de agua potable

En la selva, encontrar agua potable puede ser un desafío, ya que es posible que no haya fuentes naturales fácilmente accesibles. Sin embargo, existen técnicas que puedes utilizar para obtener agua segura para beber. Una opción es buscar corrientes de agua y filtrarla con un pañuelo o una camiseta para eliminar los sedimentos. Luego, puedes hervir el agua durante al menos cinco minutos para eliminar cualquier bacteria o parásito.

Otra alternativa es construir un destilador solar utilizando un plástico transparente. Esto implica cavar un hoyo en el suelo, colocar un recipiente en el centro y cubrirlo con el plástico. A medida que el sol calienta el agua, se evaporará y luego se condensará en el plástico, goteando en el recipiente como agua potable.

Recuerda que es fundamental purificar el agua antes de consumirla, ya que beber agua contaminada puede tener graves consecuencias para tu salud.

Búsqueda y recolección de alimentos

En la selva, la búsqueda y recolección de alimentos se vuelve esencial para garantizar tu supervivencia. Hay una variedad de plantas y frutas que puedes encontrar en este entorno, pero es importante tener conocimiento sobre cuáles son comestibles y cuáles no. Investiga y familiarízate con las plantas locales antes de aventurarte en la selva.

Además de las plantas, también puedes buscar animales pequeños para cazar y consumir. Aprende técnicas de caza básicas, como construir trampas o utilizar una lanza improvisada. Sin embargo, recuerda que cazar animales puede ser peligroso y que debes respetar el equilibrio ecológico de la selva.

Siempre ten en cuenta que es fundamental aprovechar los recursos de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Construcción de refugios en la selva

En la selva, es crucial contar con un refugio adecuado para protegerte de las inclemencias climáticas y los posibles peligros. La construcción de refugios en la selva requiere habilidades específicas y conocimientos sobre los materiales disponibles en el entorno.

Una opción es utilizar materiales naturales, como ramas, hojas y barro, para construir un refugio improvisado. Puedes hacerlo en forma de tipi o de refugio en forma de A. Asegúrate de que tu refugio esté elevado del suelo para evitar la humedad y las posibles criaturas que puedan habitar en el suelo de la selva.

Además del refugio, también es importante construir un área para el fuego, ya que te proporcionará calor, luz y la posibilidad de cocinar los alimentos que hayas conseguido. Aprende a encender fuego utilizando materiales naturales y siempre ten precaución para evitar incendios descontrolados.

Para sobrevivir en la selva como prepper, debes conocer técnicas de obtención de agua potable, búsqueda y recolección de alimentos, y construcción de refugios. Estos conocimientos te permitirán adaptarte a este entorno desafiante y aumentar tus posibilidades de supervivencia.

Rescate y salvamento en la selva

Guía supervivencia selva preppers: Explora la exuberante belleza y desafíos de la selva en esta impresionante imagen 8k

En situaciones de emergencia en entornos selváticos, es fundamental conocer las señales de socorro y las técnicas de comunicación adecuadas para aumentar las posibilidades de ser rescatado. En la selva, donde la vegetación densa y la falta de visibilidad pueden dificultar la búsqueda y el rescate, es esencial contar con métodos efectivos para llamar la atención de los equipos de rescate.

Una de las señales de socorro más comunes en la selva es el uso de fuego. Encender una hoguera puede ser una forma efectiva de alertar a los equipos de rescate sobre tu ubicación. Además, puedes utilizar espejos, señales de humo o luces intermitentes para llamar la atención. Es importante recordar que estas señales deben realizarse de manera segura y responsable, evitando generar incendios forestales.

En cuanto a la comunicación, es recomendable llevar contigo un silbato de alta frecuencia para emitir señales sonoras y alertar a los equipos de rescate. También es útil tener un teléfono móvil con batería suficiente y una radio de comunicación de corto alcance para intentar establecer contacto con el exterior. En caso de no contar con estos dispositivos, puedes utilizar señales de código Morse o incluso construir una improvisada antena con materiales disponibles en la selva para mejorar la recepción de señales.

Elaboración de trampas y señuelos para la caza y pesca

En situaciones de supervivencia en la selva, la caza y la pesca pueden ser fuentes vitales de alimento. Sin embargo, la falta de herramientas especializadas puede dificultar estas tareas. Es por eso que es importante conocer algunas técnicas para elaborar trampas y señuelos improvisados que te ayudarán a aumentar tus posibilidades de obtener alimentos.

Una técnica común para la caza en la selva es la construcción de trampas con lazos. Puedes utilizar lianas o cuerdas resistentes para crear lazos y colocarlos estratégicamente en senderos o lugares donde haya rastros de animales. Además, puedes usar ramas o palos para construir trampas de caída, donde el animal quede atrapado al activar el mecanismo de la trampa.

En cuanto a la pesca, puedes utilizar técnicas como la construcción de trampas de peces o la elaboración de anzuelos improvisados. Por ejemplo, puedes crear una trampa de peces utilizando una botella de plástico cortada por la mitad, colocando cebo en su interior y enterrándola parcialmente en el agua. También puedes fabricar anzuelos improvisados utilizando espinas de pescado o alambres, y asegurándolos a una línea de pesca hecha con lianas o fibras vegetales.

Primeros auxilios y atención médica básica en la selva

En entornos selváticos, es fundamental contar con conocimientos básicos de primeros auxilios y atención médica para poder hacer frente a posibles lesiones o enfermedades. La falta de acceso a servicios médicos especializados hace que sea aún más importante saber cómo tratar heridas, fracturas y enfermedades comunes en la selva.

Una de las lesiones más comunes en la selva son las picaduras y mordeduras de insectos o animales venenosos. En caso de una picadura o mordedura, es importante mantener la calma y aplicar los primeros auxilios adecuados. Por ejemplo, si te ha picado una serpiente venenosa, debes inmovilizar la extremidad afectada y buscar ayuda médica lo antes posible.

Además, es esencial llevar un botiquín de primeros auxilios con suministros básicos como vendas, gasas estériles, desinfectante y analgésicos. También es recomendable conocer técnicas de inmovilización de fracturas y saber cómo realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso de emergencia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo puedo orientarme en la selva?

Para orientarte en la selva, puedes utilizar técnicas como la observación del sol y las estrellas, la utilización de brújula o la identificación de puntos de referencia naturales.

2. ¿Qué debo llevar en mi kit de supervivencia en la selva?

En tu kit de supervivencia para la selva, es importante incluir elementos como un machete, una cuerda resistente, una cantimplora, un encendedor y alimentos no perecederos.

3. ¿Cómo puedo encontrar agua potable en la selva?

En la selva, puedes encontrar agua potable utilizando técnicas como la condensación del rocío, la recolección de agua de lluvia o la filtración de agua a través de materiales naturales.

4. ¿Qué precauciones debo tomar para evitar picaduras de insectos en la selva?

Para evitar picaduras de insectos en la selva, es recomendable utilizar repelente de insectos, llevar ropa de manga larga y pantalones largos, y evitar áreas con alta concentración de insectos.

5. ¿Cómo puedo construir un refugio en la selva?

En la selva, puedes construir un refugio utilizando materiales naturales como ramas, hojas y troncos. Un refugio improvisado como una choza o un refugio en árbol puede proporcionarte protección contra los elementos.

Conclusion

Esta guía de supervivencia en la selva para preppers ofrece una invaluable información y consejos para aquellos que deseen aventurarse en este entorno desafiante. Hemos destacado la importancia de la preparación previa, la orientación adecuada, el desplazamiento seguro, la adaptación y la posibilidad de rescate en caso de emergencia.

Es fundamental recordar que la selva puede ser un lugar peligroso y hostil, pero con la preparación adecuada y el conocimiento necesario, es posible enfrentar los desafíos y sobrevivir. Te animamos a que sigas explorando y aprendiendo sobre este tema, y a que compartas esta guía con otros preppers y amantes de la aventura.

Recuerda siempre estar preparado, mantener la calma y confiar en tus habilidades. La selva puede ser un lugar impredecible, pero con la guía correcta, puedes convertirte en un verdadero experto en supervivencia en la selva.

¡Únete a nuestra comunidad y descubre el mundo del prepping!

Querido lector, queremos agradecerte por ser parte de nuestra comunidad en Vidaprepper. Tu apoyo y participación son vitales para nosotros. Te invitamos a compartir nuestro contenido en tus redes sociales y ayudarnos a llegar a más personas interesadas en la supervivencia y preparación para cualquier eventualidad.

Explora nuestro sitio web y descubre una amplia variedad de artículos y guías que te ayudarán a sobrevivir y prosperar en situaciones difíciles. Tu feedback y sugerencias son siempre bienvenidos, ya que nos ayudan a mejorar y ofrecerte contenido de mayor calidad. Juntos, construiremos una comunidad fuerte y solidaria en la que podremos aprender y crecer.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo orientarte en la selva: Guía de supervivencia para preppers puedes visitar la categoría Navegación y Orientación.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.