Guía de supervivencia: Cómo construir tu propio sistema de comunicaciones

¡Bienvenidos a Vidaprepper, el portal líder en preparacionismo en el mundo de habla hispana! En nuestra web encontrarás todo lo que necesitas para estar preparado ante cualquier escenario de emergencia. Desde guías detalladas sobre situaciones extremas hasta reseñas de productos esenciales para la supervivencia. Hoy te presentamos nuestro artículo destacado: "Guía de supervivencia: Cómo construir tu propio sistema de comunicaciones". En este artículo te enseñaremos los principios básicos de un sistema de comunicaciones para la supervivencia, exploraremos las diferentes opciones disponibles y te daremos los pasos necesarios para construir tu propio sistema de comunicaciones. Además, te daremos algunas consideraciones adicionales para estar preparado en casos de emergencia. ¡No te pierdas esta valiosa información y sigue leyendo para descubrir cómo mantener la comunicación en situaciones extremas en Vidaprepper!

Índice
  1. Introducción
    1. La importancia de la comunicación en situaciones de emergencia
    2. La importancia de la preparación y el acceso a la información
  2. Principios básicos de un sistema de comunicaciones para supervivencia
    1. Componentes esenciales de un sistema de comunicaciones
    2. Consideraciones de seguridad en la comunicación
  3. Explorando las diferentes opciones de sistemas de comunicaciones
    1. Radios de dos vías
    2. Walkie-talkies
    3. Telefonía móvil
    4. Sistemas de satélite
    5. Redes de comunicación de emergencia
  4. Construcción de tu propio sistema de comunicaciones para supervivencia
    1. Estableciendo los objetivos y necesidades específicas
    2. Seleccionando los componentes adecuados
    3. Configuración y conexión de los dispositivos
    4. Pruebas y ajustes del sistema
  5. Consideraciones adicionales para la comunicación de emergencia
    1. Almacenamiento de energía y fuentes de alimentación alternativas
    2. Planificación de la comunicación en situaciones de emergencia
    3. Entrenamiento y práctica en el uso del sistema de comunicaciones
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué beneficios tiene construir mi propio sistema de comunicaciones para supervivencia?
    2. 2. ¿Qué elementos necesito para construir un sistema de comunicaciones para supervivencia?
    3. 3. ¿Cuál es la mejor opción de radio portátil para un sistema de comunicaciones para supervivencia?
    4. 4. ¿Cómo puedo obtener una señal más fuerte en mi sistema de comunicaciones para supervivencia?
    5. 5. ¿Qué precauciones debo tomar al utilizar un sistema de comunicaciones para supervivencia?
  7. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad de supervivencia y comparte esta guía de supervivencia en tus redes sociales!

Introducción

Construir sistema comunicaciones supervivencia: consola negra futurista con datos en tiempo real y ciudad de fondo

En situaciones de emergencia, tener un sistema de comunicaciones confiable puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cuando ocurre un desastre natural o una crisis, las redes de comunicación convencionales suelen colapsar, dejando a las personas aisladas y sin la capacidad de comunicarse con familiares, amigos o servicios de emergencia. Es por eso que es crucial contar con un sistema de comunicaciones alternativo y robusto que nos permita mantenernos conectados y obtener ayuda cuando más lo necesitemos.

Un sistema de comunicaciones en situaciones de emergencia es una herramienta vital que puede ayudarnos a coordinar esfuerzos de rescate, solicitar ayuda, obtener información sobre el estado de la situación y mantenernos informados sobre las últimas actualizaciones. También nos brinda la posibilidad de comunicarnos con nuestros seres queridos, lo que es especialmente importante en momentos de crisis y incertidumbre.

Además, un sistema de comunicaciones en situaciones de emergencia puede ser utilizado por profesionales de la ayuda humanitaria y servicios de emergencia para coordinar sus respuestas y brindar asistencia de manera más eficiente. Es una herramienta fundamental que puede salvar vidas y mejorar la eficacia de las operaciones de socorro.

La importancia de la comunicación en situaciones de emergencia

La comunicación es una necesidad humana básica, y en situaciones de emergencia se vuelve aún más crucial. En momentos de crisis, la comunicación efectiva puede ayudarnos a tomar decisiones informadas, mantener la calma y coordinar nuestros esfuerzos de supervivencia. Un sistema de comunicaciones confiable nos brinda la capacidad de recibir y transmitir información vital, lo que puede marcar la diferencia entre la supervivencia y el caos.

Imaginemos un escenario en el que se produce un terremoto en una ciudad. Las líneas telefónicas se colapsan, las torres de comunicación móvil quedan inoperativas y la electricidad se corta. En esta situación, un sistema de comunicaciones alternativo, como una radio de onda corta o un walkie-talkie, nos permitiría estar en contacto con otros sobrevivientes, recibir instrucciones de las autoridades y solicitar ayuda si es necesario. Sin este sistema de comunicaciones, estaríamos completamente aislados y sin la capacidad de obtener información o asistencia.

Además, en casos de desastres naturales de gran magnitud, como huracanes o inundaciones, es posible que las autoridades emitan alertas y avisos a través de sistemas de comunicación específicos. Estar conectado a estos sistemas nos permite estar al tanto de las últimas actualizaciones y tomar las precauciones necesarias para proteger nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos.

La importancia de la preparación y el acceso a la información

En situaciones de emergencia, la información es poder. Tener acceso a información actualizada y precisa puede ayudarnos a tomar decisiones informadas y responder de manera adecuada a la crisis. Un sistema de comunicaciones nos brinda la posibilidad de recibir información sobre el estado de la situación, las rutas de evacuación, los centros de ayuda y otros recursos disponibles.

Además, la preparación adecuada es clave para sobrevivir en situaciones de emergencia. Contar con un sistema de comunicaciones nos permite estar preparados y planificar con anticipación. Podemos mantenernos informados sobre las medidas de seguridad recomendadas, las estrategias de supervivencia y las técnicas de rescate, lo que nos brinda una ventaja significativa en momentos de crisis.

Tener un sistema de comunicaciones en situaciones de emergencia es esencial para nuestra supervivencia y bienestar. Nos permite mantenernos conectados, obtener ayuda cuando la necesitamos y acceder a información vital. Además, la comunicación efectiva nos ayuda a coordinar esfuerzos, tomar decisiones informadas y maximizar nuestras posibilidades de sobrevivir en momentos de crisis. Es fundamental estar preparados y contar con un sistema de comunicaciones confiable en todo momento.

Principios básicos de un sistema de comunicaciones para supervivencia

Dispositivo futurista muestra sistema comunicaciones

En situaciones de emergencia, contar con un sistema de comunicaciones confiable puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Construir tu propio sistema de comunicaciones para supervivencia es fundamental para mantener el contacto con el mundo exterior, obtener información crucial y solicitar ayuda si es necesario. A continuación, te presentamos los componentes esenciales que debes considerar al armar tu sistema de comunicaciones.

Componentes esenciales de un sistema de comunicaciones

1. Radios de dos vías: Las radios de dos vías son fundamentales en cualquier sistema de comunicaciones para supervivencia. Estas radios te permiten comunicarte con otros miembros de tu grupo o con personas en el exterior, incluso cuando no hay servicio celular. Es importante elegir radios que funcionen en frecuencias adecuadas para la comunicación en emergencias, como las bandas VHF y UHF.

2. Antenas: Las antenas son componentes clave para mejorar la calidad y el alcance de las comunicaciones. Dependiendo de tus necesidades y del terreno en el que te encuentres, puedes optar por antenas de mayor ganancia para amplificar la señal o antenas direccionales para enfocar la comunicación en una dirección específica.

3. Energía: En situaciones de emergencia, el suministro de energía puede verse interrumpido. Por eso, es vital contar con fuentes de energía alternativas para alimentar tus dispositivos de comunicación. Puedes considerar el uso de baterías recargables, paneles solares portátiles o generadores de energía pequeños.

Consideraciones de seguridad en la comunicación

La seguridad de las comunicaciones en situaciones de supervivencia es de suma importancia, ya que no quieres que información crítica caiga en manos equivocadas. A continuación, te presentamos algunas consideraciones importantes:

1. Códigos y cifrado: Utilizar códigos y cifrado es esencial para proteger la información sensible. Asegúrate de establecer códigos de comunicación con las personas de tu grupo y de utilizar técnicas de cifrado si es posible.

2. Evitar la detección: En situaciones de emergencia, es importante evitar ser detectado por personas no deseadas. Utiliza técnicas de comunicación que no sean fácilmente rastreables, como cambiar frecuencias regularmente, utilizar señales de baja potencia y evitar dar información personal o sensible en las comunicaciones.

3. Comunicación verbal segura: Si necesitas hablar sobre información sensible, asegúrate de hacerlo en un lugar seguro y con personas de confianza. Evita discutir detalles importantes en áreas públicas o donde puedan haber personas no autorizadas presentes.

Al seguir estas consideraciones y contar con los componentes esenciales de un sistema de comunicaciones, estarás preparado para afrontar situaciones de emergencia y mantener el contacto con el mundo exterior. Recuerda practicar el uso de tu sistema de comunicaciones regularmente para familiarizarte con su funcionamiento y maximizar su eficacia en momentos críticos.

Explorando las diferentes opciones de sistemas de comunicaciones

Construir sistema comunicaciones supervivencia: Grupo de personas en escenario de supervivencia rodeado de terreno agreste y vegetación densa

Radios de dos vías

Los radios de dos vías son una de las opciones más populares y confiables cuando se trata de construir un sistema de comunicaciones para situaciones de supervivencia. Estos dispositivos permiten la comunicación directa entre dos o más personas a través de ondas de radio. Son especialmente útiles en áreas donde no hay cobertura de telefonía móvil o cuando se necesita una comunicación rápida y efectiva.

Existen diferentes tipos de radios de dos vías en el mercado, desde los modelos más básicos hasta los más avanzados. Algunas características a tener en cuenta al elegir uno son el alcance de la señal, la duración de la batería, la resistencia a condiciones climáticas adversas y la capacidad de programación de canales.

Es importante destacar que para utilizar radios de dos vías se necesita obtener una licencia de radioaficionado en la mayoría de los países, por lo que es necesario informarse sobre los requisitos legales antes de adquirir este tipo de dispositivos.

Walkie-talkies

Los walkie-talkies son dispositivos portátiles de comunicación que funcionan en la misma frecuencia de radio que los radios de dos vías. Son más compactos y prácticos, lo que los hace ideales para llevarlos contigo en situaciones de emergencia. Estos dispositivos son muy populares entre los excursionistas, los grupos de supervivencia y los equipos de búsqueda y rescate.

Al igual que los radios de dos vías, los walkie-talkies tienen un alcance limitado que depende de varios factores, como el terreno y las obstrucciones. Sin embargo, existen modelos que ofrecen un alcance de varios kilómetros en condiciones ideales.

Es importante tener en cuenta que los walkie-talkies necesitan pilas o baterías recargables para su funcionamiento, por lo que es recomendable contar con un suministro adicional de energía en caso de una situación prolongada sin acceso a electricidad.

Telefonía móvil

La telefonía móvil es una de las formas más comunes de comunicación en la actualidad. En situaciones de emergencia, los teléfonos móviles pueden ser una herramienta invaluable para mantenerse conectado con familiares, amigos y servicios de emergencia.

Para aprovechar al máximo la telefonía móvil en situaciones de supervivencia, es recomendable tener en cuenta algunos aspectos importantes. En primer lugar, es necesario contar con un teléfono móvil resistente y a prueba de agua, ya que las condiciones adversas pueden dañar el dispositivo. También es recomendable tener un cargador solar o una batería externa para poder recargar el teléfono en caso de falta de energía.

Es importante tener en cuenta que en situaciones de desastre o emergencia, las redes de telefonía móvil pueden verse afectadas y sobrecargadas, lo que puede dificultar las comunicaciones. Por ello, es recomendable tener un plan de comunicación alternativo, como los radios de dos vías o los walkie-talkies, como respaldo en caso de que la telefonía móvil no esté disponible.

Sistemas de satélite

En situaciones de emergencia, los sistemas de satélite juegan un papel crucial en la comunicación. Estos sistemas utilizan satélites en órbita para transmitir señales de comunicación, lo que permite a las personas en áreas remotas o afectadas por desastres mantenerse conectadas. Los sistemas de satélite son especialmente útiles cuando las redes terrestres están dañadas o inaccesibles.

Existen diferentes tipos de sistemas de satélite que se pueden utilizar en situaciones de emergencia. Uno de ellos es el sistema de comunicación por satélite de banda ancha, que proporciona una conexión de alta velocidad para transmitir datos, voz y video. Este tipo de sistema es ideal para situaciones en las que se necesita una comunicación rápida y confiable.

Otro tipo de sistema de satélite es el sistema de seguimiento y localización por satélite, que se utiliza para rastrear la ubicación de personas, vehículos o equipos en tiempo real. Este sistema es especialmente útil en operaciones de búsqueda y rescate, ya que permite localizar a personas atrapadas o en peligro.

Redes de comunicación de emergencia

Las redes de comunicación de emergencia son sistemas diseñados específicamente para proporcionar comunicación confiable durante situaciones de emergencia. Estas redes se establecen para garantizar que las personas puedan comunicarse incluso cuando las redes tradicionales están sobrecargadas o no están disponibles.

Una de las redes de comunicación de emergencia más comunes es la Red de Radio de Emergencia (ERN, por sus siglas en inglés), que utiliza radios de dos vías para permitir la comunicación entre diferentes equipos y organizaciones en situaciones de emergencia. Estas redes son utilizadas por servicios de emergencia, como policía, bomberos y servicios médicos, para coordinar sus esfuerzos durante un desastre.

Otro tipo de red de comunicación de emergencia es la red de telefonía móvil de emergencia, que se establece para proporcionar servicio de telefonía móvil en áreas afectadas por desastres. Estas redes utilizan unidades móviles de comunicación y antenas temporales para garantizar la conectividad en áreas donde las redes tradicionales han sido dañadas o destruidas.

Construcción de tu propio sistema de comunicaciones para supervivencia

Construcción de sistema de comunicaciones para supervivencia

Estableciendo los objetivos y necesidades específicas

Antes de comenzar a construir tu sistema de comunicaciones para situaciones de emergencia, es importante establecer los objetivos y necesidades específicas que deseas cubrir. ¿Cuál es el propósito principal de tu sistema de comunicaciones? ¿Necesitas estar en contacto con familiares y amigos en caso de un desastre? ¿O tal vez estás buscando una forma de comunicarte con otros preppers en tu área?

Una vez que hayas identificado tus objetivos, es importante considerar las limitaciones y desafíos que podrías enfrentar. ¿Vives en una zona remota con poca cobertura celular? ¿Hay barreras físicas que podrían interferir con las señales de comunicación, como edificios altos o terrenos montañosos? Estos factores pueden influir en los componentes que seleccionarás para tu sistema.

Además, es importante tener en cuenta la duración de la emergencia para la cual estás preparándote. ¿Estás buscando una solución a corto plazo para una interrupción temporal de las comunicaciones, o necesitas un sistema más robusto que pueda funcionar durante largos períodos de tiempo?

Seleccionando los componentes adecuados

Una vez que hayas establecido tus objetivos y necesidades específicas, es hora de seleccionar los componentes adecuados para tu sistema de comunicaciones de supervivencia. Dependiendo de tus requisitos, es posible que desees considerar una combinación de diferentes dispositivos y tecnologías.

Entre las opciones populares se encuentran los radios de dos vías, que permiten la comunicación directa entre dos o más personas en un área limitada. Estos pueden ser especialmente útiles si estás buscando mantener el contacto con otros preppers en tu comunidad durante una emergencia.

Otra opción a considerar son las radios de banda ciudadana (CB), que ofrecen una mayor cobertura y la posibilidad de comunicarse en distancias más largas. Estas radios son ampliamente utilizadas por los camioneros y pueden ser una opción confiable para mantenerse en contacto durante una situación de emergencia.

Configuración y conexión de los dispositivos

Una vez que hayas seleccionado los componentes adecuados para tu sistema de comunicaciones, es importante configurar y conectar los dispositivos de manera correcta. Sigue las instrucciones proporcionadas por el fabricante para asegurarte de que estás aprovechando al máximo las capacidades de tus dispositivos.

Si estás utilizando radios de dos vías, asegúrate de establecer los canales y códigos de privacidad adecuados para evitar interferencias de otras personas. También es importante realizar pruebas de conexión antes de una emergencia para asegurarte de que tus dispositivos estén funcionando correctamente y puedes comunicarte con los demás.

Además, considera la posibilidad de contar con fuentes de energía alternativas, como baterías recargables o paneles solares, para garantizar que tus dispositivos puedan funcionar incluso si se interrumpe el suministro eléctrico.

Pruebas y ajustes del sistema

Una vez que hayas construido tu propio sistema de comunicaciones para situaciones de supervivencia, es crucial realizar pruebas y ajustes para asegurarte de que esté funcionando de manera óptima. Estas pruebas te permitirán identificar posibles fallas o debilidades en el sistema y corregirlas antes de que sea necesario utilizarlo en una situación de emergencia real.

Lo primero que debes hacer es verificar que todos los componentes del sistema estén correctamente conectados y funcionando. Esto incluye radios, antenas, cables, baterías y cualquier otro elemento que hayas utilizado en la construcción del sistema. Asegúrate de que no haya cables sueltos o conexiones flojas que puedan afectar la calidad de la señal.

Una vez que hayas verificado la correcta conexión de los componentes, es hora de realizar pruebas de comunicación. Puedes hacer esto probando la comunicación entre diferentes radios o utilizando un equipo de prueba específico para medir la calidad de la señal y la claridad del audio. Es importante realizar estas pruebas en diferentes ubicaciones y en diferentes momentos del día para evaluar la efectividad del sistema en distintas condiciones.

Además de las pruebas de comunicación, también debes considerar la duración de las baterías y la capacidad de carga de tu sistema. Realiza pruebas para determinar cuánto tiempo duran las baterías en condiciones normales de uso y asegúrate de contar con suficiente energía de respaldo en caso de que las baterías se agoten durante una situación de emergencia prolongada.

Una vez que hayas realizado las pruebas iniciales, es importante realizar ajustes en el sistema si es necesario. Esto puede incluir la instalación de antenas adicionales para mejorar la recepción de la señal, la adquisición de baterías de mayor capacidad o la configuración de canales de comunicación específicos para tu grupo de supervivencia.

Recuerda que la efectividad de tu sistema de comunicaciones en situaciones de supervivencia dependerá en gran medida de tu preparación y de las pruebas y ajustes que realices. No esperes hasta que sea demasiado tarde para asegurarte de que tu sistema esté funcionando correctamente. Realiza pruebas periódicas y mantén tu sistema actualizado para estar preparado ante cualquier eventualidad.

Consideraciones adicionales para la comunicación de emergencia

Construir sistema comunicaciones supervivencia: comunicación eficiente en situaciones de emergencia

Almacenamiento de energía y fuentes de alimentación alternativas

Uno de los aspectos clave a tener en cuenta al construir tu propio sistema de comunicaciones para situaciones de emergencia es el almacenamiento de energía y las fuentes de alimentación alternativas. En momentos de crisis, es posible que la energía eléctrica convencional no esté disponible, por lo que es importante contar con una fuente de energía confiable y duradera.

Una opción común es utilizar baterías recargables que puedan alimentar tus dispositivos de comunicación, como radios o teléfonos móviles. Es recomendable tener varias baterías adicionales almacenadas y mantenerlas siempre cargadas. Además, es útil contar con paneles solares portátiles o generadores de energía que puedan recargar las baterías en caso de prolongados cortes de electricidad.

Otra alternativa a considerar es el uso de pilas desechables como fuente de energía. Asegúrate de tener un suministro suficiente de pilas de repuesto, de diferentes tamaños y tipos, para poder alimentar tus dispositivos de comunicación durante un período prolongado de tiempo.

Planificación de la comunicación en situaciones de emergencia

Una vez que tienes tu sistema de comunicaciones en funcionamiento, es fundamental tener un plan de comunicación sólido para utilizarlo de manera efectiva en situaciones de emergencia. Esto implica establecer protocolos claros y definidos para la comunicación con tu familia, amigos o equipo de emergencia.

Es recomendable seleccionar un punto de encuentro físico donde acudir en caso de emergencia y comunicarlo a todos los miembros del grupo. También es importante establecer un horario regular de verificación de comunicaciones para asegurarse de que todos estén informados y en contacto.

Además, es esencial tener una lista actualizada de contactos de emergencia, incluyendo números de teléfono, direcciones de correo electrónico y cuentas de redes sociales, para poder comunicarse con ellos en caso de necesidad. Esta lista debe estar siempre a mano y ser accesible tanto en formato digital como impreso, en caso de que los dispositivos electrónicos no funcionen.

Entrenamiento y práctica en el uso del sistema de comunicaciones

Por último, pero no menos importante, es fundamental entrenar y practicar regularmente el uso del sistema de comunicaciones que has construido. Esto te permitirá familiarizarte con su funcionamiento y detectar posibles fallos o mejoras que puedas implementar.

Realiza simulacros de situaciones de emergencia y practica diferentes escenarios de comunicación para asegurarte de que todos los miembros del grupo sepan cómo utilizar los dispositivos y sepan qué hacer en caso de una crisis real.

Además, mantén tus habilidades de comunicación actualizadas. Aprende a utilizar diferentes códigos o señales de comunicación, como el código Morse, en caso de que sea necesario en situaciones de emergencia donde las comunicaciones convencionales puedan no estar disponibles.

Recuerda que la práctica hace al maestro, y tener la capacidad de comunicarse eficazmente en situaciones de emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué beneficios tiene construir mi propio sistema de comunicaciones para supervivencia?

Construir tu propio sistema de comunicaciones te permite mantener contacto con otros en situaciones de emergencia y obtener información crucial para tu supervivencia.

2. ¿Qué elementos necesito para construir un sistema de comunicaciones para supervivencia?

Para construir un sistema de comunicaciones para supervivencia necesitarás un radio portátil, una antena, baterías recargables y un manual de operación.

3. ¿Cuál es la mejor opción de radio portátil para un sistema de comunicaciones para supervivencia?

La mejor opción de radio portátil para un sistema de comunicaciones para supervivencia es aquel que tenga un alcance amplio, sea resistente y tenga varias bandas de frecuencia.

4. ¿Cómo puedo obtener una señal más fuerte en mi sistema de comunicaciones para supervivencia?

Puedes obtener una señal más fuerte en tu sistema de comunicaciones para supervivencia utilizando una antena de mayor alcance y ubicándola en un lugar elevado.

5. ¿Qué precauciones debo tomar al utilizar un sistema de comunicaciones para supervivencia?

Al utilizar un sistema de comunicaciones para supervivencia, es importante tener un plan de comunicación establecido, utilizar códigos de seguridad y respetar las normas de uso de frecuencia.

Conclusion

Construir tu propio sistema de comunicaciones para situaciones de supervivencia es una habilidad invaluable que todos deberíamos tener. A lo largo de este artículo, hemos explorado los principios básicos de un sistema de comunicaciones, las diferentes opciones disponibles y los pasos para construir tu propio sistema.

Es crucial tener en cuenta que la comunicación es fundamental en situaciones de emergencia. Un sistema de comunicaciones confiable puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, permitiéndote pedir ayuda, coordinar esfuerzos de rescate y mantener la calma en momentos críticos.

Por lo tanto, te insto a que tomes acción y pongas en práctica lo aprendido en este artículo. Investiga las opciones disponibles, adquiere los equipos necesarios y practica su uso regularmente. No esperes a que una situación de emergencia te sorprenda desprevenido. Prepárate ahora y asegúrate de tener un sistema de comunicaciones confiable en caso de necesidad.

¡Únete a nuestra comunidad de supervivencia y comparte esta guía de supervivencia en tus redes sociales!

Querido lector, en Vidaprepper valoramos tu apoyo y participación en nuestra comunidad. Sin ti, no seríamos lo mismo. Te agradecemos por estar aquí, aprendiendo y compartiendo juntos. Te invitamos a ayudarnos a crecer difundiendo este contenido en tus redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de esta guía de supervivencia.

Explora más en nuestra web, encontrarás una gran variedad de temas de interés para prepararte para cualquier situación. Tu opinión es vital, así que no dudes en dejarnos tus comentarios y sugerencias. Queremos saber qué temas te interesan y cómo podemos mejorar para brindarte el mejor contenido posible.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía de supervivencia: Cómo construir tu propio sistema de comunicaciones puedes visitar la categoría Comunicaciones.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.