Sobrevivir a la inflación: Herramientas financieras para preppers

¡Bienvenido a Vidaprepper, el portal líder en preparacionismo en el mundo de habla hispana! Estamos emocionados de tenerte aquí y ser tu fuente confiable de información para enfrentar cualquier escenario de emergencia. Desde guías detalladas sobre situaciones críticas hasta reseñas de productos esenciales para la supervivencia, en Vidaprepper encontrarás todo lo que necesitas para estar preparado. Hoy queremos hablarte sobre un tema crucial: la inflación y cómo sobrevivir a ella. En nuestro artículo "Sobrevivir a la inflación: Herramientas financieras para preppers", te guiaremos a través de conceptos básicos de preparación financiera, herramientas específicas para tiempos de inflación, estrategias de ahorro y planificación financiera a largo plazo. Sigue leyendo y descubre cómo asegurar tu estabilidad económica en momentos de incertidumbre. ¡No querrás perderte esta información vital!
- Introducción
- Conceptos básicos de preparación financiera
- Herramientas financieras para preppers en tiempos de inflación
- Herramientas financieras para preppers en tiempos de inflación
- Estrategias de ahorro en tiempos de inflación
- Planificación financiera a largo plazo
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué son las herramientas financieras para preppers en tiempos de inflación?
- 2. ¿Cuáles son algunas de las herramientas financieras recomendadas para preppers en tiempos de inflación?
- 3. ¿Cuál es la importancia de contar con herramientas financieras en tiempos de inflación para los preppers?
- 4. ¿Cuáles son los riesgos asociados con las herramientas financieras para preppers en tiempos de inflación?
- 5. ¿Es recomendable diversificar las herramientas financieras utilizadas por los preppers en tiempos de inflación?
- Conclusion
Introducción

En tiempos de incertidumbre económica, como lo son los periodos de inflación, es fundamental contar con herramientas financieras que nos permitan mantener nuestra estabilidad económica y asegurar nuestra supervivencia. Los preppers, personas que se preparan anticipadamente para situaciones de emergencia, comprenden la importancia de la resiliencia financiera y buscan estrategias para proteger sus activos y mantener su poder adquisitivo.
¿Qué es la inflación?
La inflación se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía. Esto significa que, con el paso del tiempo, el dinero tiende a perder valor y se requiere de una mayor cantidad para comprar los mismos productos o servicios. La inflación puede ser causada por diversos factores, como el aumento en los costos de producción, la devaluación de la moneda o el aumento en la demanda de bienes y servicios.
En tiempos de inflación, es común que los salarios y los ingresos no aumenten al mismo ritmo que los precios, lo que puede llevar a una disminución en el poder adquisitivo de las personas. Por esta razón, es fundamental tomar medidas para proteger nuestro patrimonio y asegurar nuestra estabilidad financiera.
La inflación puede tener un impacto significativo en nuestras vidas, ya que afecta no solo el costo de los bienes y servicios, sino también el valor de nuestros ahorros e inversiones. Es por esto que contar con herramientas financieras adecuadas se vuelve esencial para enfrentar este escenario.
Importancia de la resiliencia financiera en tiempos de inflación
La resiliencia financiera se refiere a la capacidad de adaptarse y recuperarse ante situaciones adversas relacionadas con las finanzas personales. En tiempos de inflación, la resiliencia financiera se vuelve aún más relevante, ya que nos permite proteger nuestros activos y mantener nuestro poder adquisitivo.
Una de las herramientas financieras más importantes en tiempos de inflación es la diversificación de nuestras inversiones. Esto implica distribuir nuestros activos en diferentes clases de activos, como acciones, bonos, bienes raíces o metales preciosos. De esta manera, si una clase de activo se ve afectada por la inflación, es posible que otras puedan compensar esas pérdidas.
Además de la diversificación, es fundamental contar con un fondo de emergencia. Este fondo debe estar compuesto por un monto de dinero suficiente para cubrir al menos tres meses de gastos básicos. En tiempos de inflación, tener un fondo de emergencia nos brinda tranquilidad y seguridad financiera, ya que nos permite hacer frente a imprevistos sin tener que recurrir a deudas o vender nuestros activos a precios desfavorables.
Otra medida importante para proteger nuestra estabilidad financiera en tiempos de inflación es mantenernos informados sobre los cambios en la economía y tomar decisiones financieras informadas. Esto implica estar al tanto de las tasas de interés, los precios de los alimentos y otros bienes básicos, así como las políticas económicas que puedan afectar nuestra situación financiera. Contar con la asesoría de expertos financieros también puede ser de gran ayuda en este sentido.
La resiliencia financiera es fundamental para sobrevivir a tiempos de inflación. Contar con herramientas financieras adecuadas, como la diversificación de inversiones, un fondo de emergencia y tomar decisiones financieras informadas, nos permite proteger nuestros activos y mantener nuestro poder adquisitivo en situaciones económicas adversas. Los preppers comprenden la importancia de la resiliencia financiera y buscan activamente estrategias para asegurar su estabilidad económica en tiempos de inflación.
Conceptos básicos de preparación financiera

Antes de adentrarnos en las herramientas financieras que pueden ayudar a los preppers a sobrevivir a la inflación, es importante tener una comprensión clara de lo que significa ser un prepper. Los preppers son personas que se preparan para distintos escenarios de emergencia como desastres naturales, apagones prolongados, crisis económicas y otros eventos imprevistos. Su objetivo principal es estar preparados para enfrentar cualquier situación y asegurar la supervivencia de ellos mismos y sus seres queridos.
En el contexto financiero, la preparación implica tener una adecuada planificación y gestión de los recursos económicos. Esto implica tener un fondo de emergencia, diversificar las fuentes de ingresos, reducir la deuda y adquirir habilidades para generar ingresos adicionales en momentos de crisis. La preparación financiera es esencial para garantizar la estabilidad económica y la capacidad de enfrentar cualquier situación adversa que pueda surgir, incluyendo la inflación.
La inflación es un aumento generalizado y sostenido en el nivel de precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Cuando la inflación es alta, el poder adquisitivo de la moneda disminuye, lo que significa que se necesita más dinero para comprar los mismos bienes y servicios. Esto puede tener un impacto significativo en la economía de las personas y su capacidad para cubrir sus necesidades básicas. Por lo tanto, es crucial que los preppers estén preparados financieramente para hacer frente a la inflación y proteger su patrimonio.
Herramientas financieras para preppers en tiempos de inflación
1. Diversificación de activos
Una de las mejores formas de protegerse contra la inflación es diversificar los activos. Esto implica invertir en diferentes tipos de activos como acciones, bonos, bienes raíces, metales preciosos, criptomonedas, entre otros. La idea es que si un tipo de activo se ve afectado negativamente por la inflación, otros activos pueden compensar esas pérdidas y mantener el valor de la cartera. La diversificación reduce el riesgo y brinda una mayor seguridad financiera en tiempos de inflación.
2. Ahorro en metales preciosos
Los metales preciosos como el oro y la plata han sido considerados durante mucho tiempo como una forma segura de proteger el patrimonio en tiempos de inflación. Estos metales tienen un valor intrínseco y tienden a mantener su valor a lo largo del tiempo, incluso cuando la moneda fiduciaria se devalúa. Los preppers pueden considerar la compra de oro y plata física como una forma de proteger su riqueza y preservar su poder adquisitivo en momentos de inflación.
3. Educación financiera y habilidades para generar ingresos
Además de invertir en activos y metales preciosos, es fundamental adquirir conocimientos financieros y habilidades para generar ingresos adicionales. Esto puede incluir aprender sobre inversión, emprendimiento, comercio en línea, agricultura urbana, entre otros. Cuanto más preparados estén los preppers en términos de conocimientos y habilidades financieras, mejor podrán adaptarse y prosperar en tiempos de inflación. La educación financiera y el desarrollo de habilidades son herramientas poderosas que pueden marcar la diferencia en situaciones económicas difíciles.
Herramientas financieras para preppers en tiempos de inflación

En tiempos de inflación, es fundamental que los preppers se preparen no solo en términos de habilidades de supervivencia y provisiones físicas, sino también en el ámbito financiero. La inflación puede erosionar el valor de la moneda y dificultar la adquisición de bienes y servicios esenciales. Es por eso que es importante considerar herramientas financieras que puedan ayudar a proteger los activos y mantener la estabilidad económica. A continuación, exploraremos algunas estrategias clave para sobrevivir a la inflación en términos financieros.
Diversificación de activos
Una de las estrategias más efectivas para protegerse contra la inflación es diversificar los activos. Esto implica distribuir las inversiones en diferentes clases de activos, como acciones, bonos, bienes raíces y materias primas. La diversificación ayuda a mitigar el riesgo al no depender únicamente de un tipo de activo. Por ejemplo, si la inflación afecta el valor de las acciones, es posible que los bonos o los bienes raíces mantengan su valor. Al diversificar, se crea un portafolio resistente a la inflación y se aumentan las posibilidades de mantener el poder adquisitivo a largo plazo.
Es importante destacar que cada prepper tendrá diferentes necesidades y tolerancia al riesgo, por lo que la diversificación debe adaptarse a cada situación particular. Consultar con un asesor financiero puede ser de gran ayuda para diseñar una estrategia de diversificación adecuada a las circunstancias individuales.
Además de diversificar los activos, también es importante considerar la diversificación geográfica. Invertir en diferentes países y regiones puede ayudar a reducir el riesgo de que la inflación afecte todos los activos en un solo lugar. Al tener inversiones en diferentes monedas y economías, se puede mantener cierta estabilidad incluso en tiempos de inflación.
Inversión en metales preciosos
Los metales preciosos, como el oro y la plata, han sido considerados durante mucho tiempo como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica. Estos metales tienen un valor intrínseco y tienden a mantener su poder adquisitivo a lo largo del tiempo, incluso cuando la inflación afecta el valor de la moneda. Invertir en metales preciosos puede ser una estrategia efectiva para proteger el patrimonio en períodos inflacionarios.
Existen diferentes formas de invertir en metales preciosos, como comprar lingotes o monedas físicas, invertir en fondos de inversión especializados o incluso comprar acciones de compañías mineras de metales preciosos. Es importante investigar y comprender las diferentes opciones disponibles antes de tomar una decisión de inversión. Además, es recomendable adquirir metales preciosos a través de fuentes confiables y de buena reputación.
Es importante tener en cuenta que la inversión en metales preciosos puede tener sus propios riesgos y fluctuaciones de precio. Como cualquier inversión, es necesario evaluar cuidadosamente los riesgos y los beneficios antes de tomar una decisión.
Reserva de alimentos y suministros
Aunque no está directamente relacionada con herramientas financieras, la reserva de alimentos y suministros es fundamental para asegurar la supervivencia en tiempos de inflación. Cuando los precios de los alimentos y otros bienes básicos aumentan debido a la inflación, tener una reserva adecuada puede ayudar a evitar la escasez y los precios exorbitantes.
Es recomendable tener una reserva de alimentos no perecederos que pueda durar al menos varios meses. Esto incluye alimentos enlatados, granos, legumbres y productos deshidratados. También es importante contar con suministros básicos como agua potable, medicamentos, productos de higiene personal y artículos de limpieza. Estos suministros pueden ser adquiridos gradualmente a lo largo del tiempo para evitar un impacto financiero significativo.
Además de la reserva de alimentos y suministros, es importante adquirir habilidades de jardinería y cultivo de alimentos para poder ser autosuficientes en la medida de lo posible. La producción de alimentos propios puede ayudar a reducir la dependencia de los precios del mercado y garantizar el acceso a alimentos frescos y saludables durante períodos inflacionarios.
Compra de bienes duraderos
En tiempos de inflación, una de las herramientas financieras más importantes para los preppers es la compra de bienes duraderos. Estos son productos que tienen una vida útil prolongada y que pueden ser utilizados en situaciones de emergencia o escasez. Al adquirir estos bienes duraderos, los preppers pueden asegurarse de tener los recursos necesarios para sobrevivir sin depender de los precios fluctuantes del mercado.
Algunos ejemplos de bienes duraderos que los preppers pueden considerar incluyen equipos de supervivencia como linternas solares, filtros de agua, generadores portátiles y herramientas básicas. Estos productos son esenciales para enfrentar situaciones de emergencia y pueden ser adquiridos con anticipación a precios más bajos, antes de que la inflación los haga más costosos.
Es importante investigar y elegir cuidadosamente los bienes duraderos que se van a adquirir. Se debe considerar la calidad de los productos, su funcionalidad y durabilidad. Además, es recomendable comparar precios y buscar ofertas para obtener el mejor valor por el dinero invertido.
Establecimiento de un fondo de emergencia
En tiempos de inflación, es fundamental para los preppers establecer un fondo de emergencia. Este fondo consiste en una reserva de dinero destinada exclusivamente a situaciones imprevistas o de emergencia. Al contar con un fondo de emergencia, los preppers pueden hacer frente a gastos inesperados sin tener que recurrir a créditos o endeudarse en momentos de alta inflación.
Para establecer un fondo de emergencia, es recomendable destinar un porcentaje de los ingresos mensuales a esta reserva. Se sugiere que este fondo sea equivalente a seis meses de gastos básicos, aunque cada persona puede ajustarlo según sus necesidades y circunstancias particulares. Este dinero debe mantenerse en una cuenta de ahorros o en una inversión de bajo riesgo y fácil acceso.
El fondo de emergencia es una herramienta financiera esencial para los preppers, ya que les brinda seguridad y estabilidad en momentos de incertidumbre económica. Además, contar con esta reserva les permite aprovechar oportunidades de inversión o adquisición de bienes duraderos cuando los precios son más favorables.
Estrategias de ahorro en tiempos de inflación

Presupuesto inteligente
En tiempos de inflación, es crucial tener un presupuesto inteligente que te permita controlar tus gastos y maximizar tus ahorros. Para ello, es necesario hacer un seguimiento detallado de tus ingresos y gastos mensuales. Una forma efectiva de llevar un presupuesto es utilizando hojas de cálculo o aplicaciones móviles especializadas que te ayuden a organizar tus finanzas. Estas herramientas te permitirán tener una visión clara de tus ingresos, gastos fijos y variables, y te ayudarán a identificar áreas en las que puedes reducir gastos innecesarios.
Además, es importante establecer metas financieras realistas y priorizar tus gastos en función de ellas. Por ejemplo, puedes fijarte una meta de ahorro mensual y destinar una parte de tus ingresos a esa meta antes de gastar en otras cosas. También es recomendable establecer un fondo de emergencia para hacer frente a posibles imprevistos, como gastos médicos o reparaciones en el hogar. Un presupuesto inteligente te permitirá tomar decisiones financieras informadas y mantener tus finanzas bajo control en tiempos de inflación.
Por último, es importante ajustar tu presupuesto periódicamente para adaptarlo a los cambios en tu situación financiera y en el entorno económico. Revisar tu presupuesto mensualmente te ayudará a identificar áreas en las que puedes ahorrar más y te permitirá hacer los ajustes necesarios para mantener tus finanzas estables en tiempos de inflación.
Ahorro de energía
En tiempos de inflación, el costo de la energía puede aumentar significativamente, lo que impacta directamente en tu presupuesto. Para reducir tus gastos en energía, es importante adoptar medidas de ahorro en el hogar. Una forma efectiva de hacerlo es a través de la eficiencia energética.
Existen varias acciones que puedes tomar para reducir tu consumo de energía. Por ejemplo, puedes reemplazar tus electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes, utilizar bombillas de bajo consumo, apagar los electrodomésticos cuando no los estés utilizando y aprovechar al máximo la luz natural. Además, es recomendable aislar tu hogar adecuadamente para evitar fugas de calor o frío, lo que te ayudará a reducir el uso de calefacción o aire acondicionado.
Estas medidas de ahorro de energía no solo te ayudarán a reducir tus gastos mensuales, sino que también contribuirán a cuidar el medio ambiente. Además, algunas compañías energéticas ofrecen programas de incentivos y descuentos para aquellos usuarios que adopten medidas de eficiencia energética, lo que puede suponer un ahorro adicional en tu factura de energía.
Reducción de deudas
En tiempos de inflación, es importante tener en cuenta que el valor del dinero disminuye con el tiempo. Por esta razón, es fundamental reducir tus deudas lo más rápido posible para evitar que los intereses te afecten aún más. Una estrategia efectiva para reducir tus deudas es priorizar los pagos de aquellas deudas con tasas de interés más altas.
Una forma de hacerlo es utilizar el método conocido como "bola de nieve" o "avalancha". Con este método, debes destinar una cantidad fija cada mes para pagar la deuda con la tasa de interés más alta, mientras que mantienes el pago mínimo en el resto de tus deudas. Una vez que hayas pagado por completo la deuda con la tasa de interés más alta, debes destinar esa cantidad extra al siguiente préstamo con la tasa de interés más alta, y así sucesivamente. Este enfoque te permitirá reducir tus deudas de manera más rápida y eficiente.
Además, es recomendable evitar contraer nuevas deudas en tiempos de inflación, a menos que sea estrictamente necesario. Antes de realizar una compra a crédito, evalúa cuidadosamente si realmente necesitas el producto o servicio y si puedes pagarlo sin comprometer tu estabilidad financiera. Reducir tus deudas te permitirá tener una mayor libertad financiera y te ayudará a sobrellevar los efectos de la inflación de manera más efectiva.
Compra inteligente
En tiempos de inflación, la compra inteligente se convierte en una habilidad vital para los preppers. Saber cómo maximizar el valor de cada peso es esencial para asegurar la supervivencia y la resiliencia financiera en estos momentos difíciles.
Una de las estrategias más efectivas para realizar una compra inteligente es hacer una investigación exhaustiva antes de adquirir cualquier producto o servicio. Esto implica comparar precios, buscar promociones y descuentos, y leer reseñas de otros clientes para asegurarse de estar obteniendo la mejor relación calidad-precio.
Otro aspecto clave de la compra inteligente es la planificación. Es importante hacer una lista de los artículos necesarios y establecer un presupuesto antes de dirigirse a realizar las compras. De esta manera, se evitan compras impulsivas y se optimiza el uso de los recursos financieros disponibles.
Planificación financiera a largo plazo

Inversión en educación y desarrollo de habilidades
En tiempos de inflación, es crucial contar con las herramientas necesarias para adaptarse y prosperar en un entorno económico cambiante. Una de las mejores formas de prepararse financieramente es invertir en educación y desarrollo de habilidades. Esto implica adquirir conocimientos y habilidades que sean relevantes y demandados en el mercado laboral.
Al invertir en tu educación y desarrollo personal, estarás mejor equipado para enfrentar los desafíos económicos que puedan surgir. Esto puede implicar obtener certificaciones, asistir a cursos o talleres, o incluso completar una carrera universitaria. Cuanto más calificado estés, más oportunidades tendrás de asegurar tu estabilidad financiera y superar los efectos negativos de la inflación.
Además, invertir en educación y desarrollo de habilidades también te brinda la posibilidad de diversificar tus fuentes de ingresos. Si en tu trabajo actual te enfrentas a la posibilidad de perderlo debido a la inflación, contar con habilidades y conocimientos en otras áreas te permitirá explorar nuevas oportunidades y mantener una fuente de ingresos estable.
Establecimiento de un plan de retiro
La inflación puede afectar significativamente el poder adquisitivo de tu dinero a largo plazo. Por eso, es fundamental establecer un plan de retiro sólido que te permita asegurar tu futuro financiero. Esto implica ahorrar e invertir de manera inteligente para garantizar un flujo de ingresos constante durante tus años de jubilación.
Una de las herramientas financieras más utilizadas para el retiro es la creación de un fondo de pensiones o una cuenta de jubilación. Estas cuentas te permiten ahorrar dinero de manera sistemática a lo largo de tu vida laboral y aprovechar el interés compuesto para hacer crecer tus ahorros. Es importante investigar y elegir el plan de retiro que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos financieros.
Además, es fundamental revisar y ajustar regularmente tu plan de retiro a medida que cambian tus circunstancias y las condiciones económicas. Esto garantizará que estés en el camino correcto para alcanzar tus metas financieras a largo plazo y te brindará la tranquilidad de saber que estás preparado para enfrentar cualquier eventualidad económica, incluida la inflación.
Preparación para desastres económicos
Los preppers se destacan por su capacidad para anticiparse a los desastres y estar preparados para cualquier eventualidad. En el ámbito financiero, esto implica prepararse para posibles desastres económicos, como una inflación desenfrenada.
Una de las formas de prepararse financieramente para la inflación es diversificar tus inversiones. Esto implica distribuir tus activos en diferentes clases de activos, como acciones, bonos, bienes raíces y metales preciosos. Al diversificar tus inversiones, reducirás el riesgo de perder todo tu capital en caso de una crisis económica y aumentarás tus posibilidades de obtener ganancias incluso en tiempos de inflación.
Otra forma de prepararse para desastres económicos es tener un fondo de emergencia robusto. Este fondo debe ser suficiente para cubrir tus gastos básicos durante al menos seis meses. De esta manera, estarás preparado para enfrentar cualquier dificultad financiera que pueda surgir debido a la inflación, como la pérdida de empleo o el aumento de los precios de los bienes y servicios.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué son las herramientas financieras para preppers en tiempos de inflación?
Las herramientas financieras para preppers en tiempos de inflación son instrumentos y estrategias que permiten proteger y preservar el valor de los activos en un entorno inflacionario.
2. ¿Cuáles son algunas de las herramientas financieras recomendadas para preppers en tiempos de inflación?
Algunas herramientas financieras recomendadas para preppers en tiempos de inflación son: metales preciosos como el oro y la plata, inversiones en bienes raíces, bonos indexados a la inflación, y criptomonedas.
3. ¿Cuál es la importancia de contar con herramientas financieras en tiempos de inflación para los preppers?
Contar con herramientas financieras en tiempos de inflación es importante para los preppers porque les permite proteger su patrimonio y asegurar su capacidad de compra frente a la pérdida de valor del dinero.
4. ¿Cuáles son los riesgos asociados con las herramientas financieras para preppers en tiempos de inflación?
Algunos riesgos asociados con las herramientas financieras para preppers en tiempos de inflación incluyen la volatilidad de los precios de los activos, la posibilidad de pérdida de valor y la falta de liquidez en ciertos instrumentos.
5. ¿Es recomendable diversificar las herramientas financieras utilizadas por los preppers en tiempos de inflación?
Sí, es recomendable diversificar las herramientas financieras utilizadas por los preppers en tiempos de inflación para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrecen diferentes tipos de activos en este entorno.
Conclusion
La preparación financiera es fundamental para sobrevivir a tiempos de inflación. En este artículo hemos explorado los conceptos básicos de preparación financiera y hemos destacado las herramientas financieras clave para los preppers en momentos de inflación.
Es crucial tener en cuenta que la inflación puede erosionar el valor de nuestro dinero y afectar nuestra capacidad de adquirir bienes y servicios básicos. Por lo tanto, es fundamental utilizar herramientas financieras como la diversificación de inversiones, el ahorro en metales preciosos y la adquisición de activos tangibles para proteger nuestro patrimonio.
Para asegurar nuestra estabilidad financiera a largo plazo, es importante también implementar estrategias de ahorro y planificación financiera. Esto incluye establecer un presupuesto, reducir gastos innecesarios y buscar oportunidades de inversión que nos permitan hacer frente a la inflación y mantener nuestro nivel de vida.
La preparación financiera en tiempos de inflación es esencial para garantizar nuestra supervivencia y bienestar económico. No esperemos a que la inflación nos golpee, tomemos acción ahora y utilicemos estas herramientas financieras para proteger nuestro patrimonio y asegurar un futuro financiero sólido.
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad en Vidaprepper! Tu apoyo y participación son fundamentales para mantenernos inspirados y motivados a seguir compartiendo contenido útil y valioso para sobrevivir y prepararnos para cualquier situación. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de esta información.
Explora más contenido en nuestro sitio web y descubre una variedad de artículos relacionados con la supervivencia, la preparación y el bienestar. Queremos brindarte las herramientas necesarias para que te sientas preparado en cualquier circunstancia.
Tus comentarios y sugerencias también son muy importantes para nosotros. Nos ayudan a mejorar y adaptar nuestro contenido a tus necesidades e intereses. Queremos brindarte la mejor experiencia posible, por lo que te animamos a que nos dejes tus comentarios y nos cuentes qué temas te gustaría que abordemos en futuros artículos. ¡Tu opinión cuenta!




Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sobrevivir a la inflación: Herramientas financieras para preppers puedes visitar la categoría Economía y Finanzas.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: